El yoga es una práctica física, mental y espiritual originaria de la India y que tiene una tradición muy antigua. “Yoga” es una palabra en sánscrito y significa unidad: unidad entre el cuerpo y la mente, entre la conciencia y Dios, entre lo visible y lo invisible. Son muchos los beneficios que aporta al bienestar emocional así como a la salud entre ellos, el cuidado de la columna vertebral. La columna vertebral sufre y son muchos los postulados que afirman que practicar yoga reduce el dolor de espalda. Es que se trata de un estilo de vida y una técnica que contribuye a llevar una vida llena de salud y armonía Los dolores de espalda y la lumbalgias son muy frecuentes y en ocasiones pueden deberse a malas posturas, falta de ejercicio o estrés. Sin embargo, muchas veces se deben a problemas de la columna vertebral. Los principios del yoga para la columna vertebral son sencillos y placenteros. Generalmente, al sufrir una lesión en cualquier parte de la columna, sea esta alta, media o baja, hay una disminución de espacios intervertebrales o de rotación de vértebras. La rotación y la disminución de espacio se ven reflejados directamente en fuertes dolores musculares y nerviosos.
Perro boca abajo
Adho Mukha Svanasana es una posturas ideal para calentar ya que supone un gran estiramiento global del cuerpo. Tonifica los nervios de la columna y aumenta la circulación sanguínea en la cadena posterior, del tronco hacia la cabeza. Fortalece las articulaciones de muñecas, cintura escapular, pelviana y columna vertebral, y los músculos de brazos, piernas, cuello y espalda. Trabaja piernas, talones y empeines, hombros, manos y tendones.
Perro hacia arriba
Urdhva Mukha Svanasana es una postura que gracias a la inclinación hacia arriba mejora la postura, estira los músculos de la espalda, pecho, pulmones, hombros y abdomen. Además, favorece la circulación sanguínea y fortalece la espina dorsal los brazos y las muñecas.
Gato
Bidalasana o postura del gato es perfecta para aliviar el dolor de espalda, ya sea como parte de una rutina de yoga o como calentamiento para otro entrenamiento. Afloja estos músculos y estira el cuello, la espalda y el torso.
Paloma
Salamba Kapotasana o postura de la paloma estira y flexibiliza la cadera, rodillas y parte baja de la espalda. Fortalece los músculos de la parte inferior de la espalda, glúteos, isquiotibiales y gemelos.
Triángulo
Trikonasana o postura de triángulo da flexibilidad y fortalece los músculos de la espalda y del cuello, además de trabajar pecho, brazos, piernas, rodillas, tobillos. Da flexibilidad a las caderas y columna vertebral, además de los tendones de piernas y pantorrillas, hombros y pecho.
Niño
Balasana o posición del niño es una postura relajada que produce un estiramiento activo que ayuda a alargar la columna. Perfecta para descansar entre ejercicios o terminar los estiramientos, con gran poder anti-estrés.
Fuente: HogarMania