Esta disciplina ayuda a encontrar calma suficiente para retornar al momento presente.
CUANDO PENSAMOS en la salud generalmente imaginamos un cuerpo delgado y fuerte, pues estamos acostumbrados a ver por todos lados fotos de personas haciendo ejercicio y dietas.
Desde mi perspectiva, como maestra de yoga y coach de salud, esta es algo mucho más integral, y si ponemos atención a lo que estamos buscando realmente, nos daremos cuenta de que es un estado de bienestar.
Ese bienestar se logra no solo con el correcto ejercicio y alimentación, sino con un estado mental que nos permita disfrutar de la vida sin ataques de ansiedad y de estrés.
El yoga promete darnos estas herramientas y llevarnos a un estado de unidad. No es coincidencia que la palabra “yoga” signifique “unión”.
Así, el yoga es una disciplina que transforma a las personas, no solo desde el cuerpo, sino todo su estilo de vida.
Siendo muy francos, 99 por ciento de las personas ingresamos en una clase de yoga por primera vez para hacer ejercicio físico, pero al poco tiempo comenzamos a notar que la práctica comienza a colorear todas las áreas de nuestra vida.
Recuerdo que cuando comencé a practicar yoga, hace más de una década, la motivación era física, pero después de tan solo un mes comencé a ser consciente de mi respiración durante el día, a elegir alimentos que nutrían más mi cuerpo, pronto dejé de fumar, noté que dormía mejor y empecé a entender lo que era la meditación.
Lo que experimenté con esta práctica es que la motivación por estar sano deja de tener tanto enfoque en el cómo me veo en el espejo y comienza a ser más un tema de amor propio y respeto.
Me ayudó a entender mi cuerpo como un templo y me obligó a tener conciencia de cómo me siento, de lo que pienso, de cómo respiro, de mi comportamiento con las personas que me rodean y de mi entorno.
Hoy en día hay muchos estilos de yoga. Sin embargo, los resultados de bienestar y conexión se sienten sin importar el estilo que se practique.
Aunque esta disciplina parezca una moda en occidente, es realmente una necesidad.
Las personas buscan algo más que un cuerpo fuerte y una dieta vegana que casi siempre es imposible mantener.
Estamos en busca de una disciplina que llene todos los ámbitos de nuestras vidas y que nos ayude a sentir plenitud.
Es importante recordar que este estado de plenitud no lo vamos a encontrar en las posturas, ni en los maestros, ni en una dieta.
El estado de plenitud es un estado natural en el ser humano y el yoga me ayuda a encontrar la suficiente calma en mi mente para regresar al momento presente.
Es desde ese presente desde donde siento paz, goce y gratitud.
Lo más interesante de esta práctica es que comprendemos que ni siquiera tenemos que hacer posturas para encontrar ese estado de paz, pues cuando realmente la práctica comienza a vivir en nosotros todo en nuestras vidas nos ayuda a entrar en este estado, y ese es el verdadero yoga.
Cuando comienzo a usar mi vida entera para conectarme y sentirme pleno estoy viviendo el yoga.
Ser espiritual se vuelve un estar en el momento presente y hacer lo que corresponda en ese momento. Yoga se vuelve un estar aquí y ahora.
Entonces empezamos a hacer yoga siendo mamás, papás, empleados, jefes, maestros, alumnos, abogados, doctores, choferes y amas de casa.
Con nuestros hijos, hermanos, compañeros, padres, alumnos, mascotas, plantas y, por supuesto, con nuestro mismo cuerpo.
Nos damos cuenta de que el estado en el que nos encontramos tiene un impacto mayor al que notamos y que el bienestar y nuestra salud impactan en todo lo que sucede a nuestro alrededor.
Es cuando dejo de buscar el cambio afuera y me concentro en mantener mi paz y mi plenitud, porque me doy cuenta de que la única manera de hacer un verdadero cambio en el mundo, la manera de impactar más fuerte en mi comunidad, es manteniendo mi propio bienestar, plenitud y conexión.
Los dejo con una frase de mi querido maestro Ram Dass sobre lo que significa el verdadero yoga: “El amor es la puerta para estar en unidad con todas las cosas, para estar en armonía con el universo entero. Este regreso a la unidad, a la simplicidad de solo estar, de amor incondicional, es lo que todos estamos añorando. Este estado de unidad es el verdadero yoga”: Ram Dass.
Fuente: https://newsweekespanol.com/2019/01/yoga-colorear-existencia/
Publicado por: Durga Stef @O2YogaMexOficial