El yoga, esa disciplina que hace MUCHOS años parecía solo una tendencia pasajera, no es solo uno de los deportes más practicados sino que se recomienda como complemento imprescindible para trabajar los músculos, el equilibrio y la fuerza ya nades, hagas surf, corras o levantes pesas.
Y es que TODOS hemos practicado yoga (o lo hacemos regularmente) y las variedades parecen ser infinitas. ‘Hot’ yoga, yoga para ‘runners’, para principiantes, para embarazadas, yoga aéreo… Sin embargo, ¿cuál es el siguiente paso cuando ya eres un yogui de nivel avanzado?
Pues que Nike tiene la solución. Sí, la firma de deportes americana ha creado junto al ilustrador español Alfonso Casas un manual de posturas de yoga recomendadas para diferentes deportes y, TAMBIÉN, para las yoguis más expertas. Las podrás encontrar en su app Nike Training Club. ¿Qué te parecen estas dos para desafiar tu equilibrio, resistencia y esfuerzo mental?

© Alfonso Casas para Nike
La postura del Ave del Paraíso, o Svarga Dvidasana
No te dejes engañar por su placentero nombre, amiga, la postura del Ave del Paraíso requiere un cuerpo avezado al yoga y una concentración superior. Pero, ¡tú puedes! De pie, con las plantas de los pies bien firmes en el suelo, levanta una pierna súper estirada y aguántala entrelazando tus brazos por detrás de la espalda.
Aguanta la columna estirada y el pecho abierto mientras mantienes el equilibrio con la pierna que está apoyada en el suelo y estiras al máximo la que tienes alzada. ¿Resultado? Mejorarás el equilibrio, la estabilidad, la concentración y la determinación

© Alfonso Casas para Nike
Postura del Cuervo Volador, o Ekapadabakasana
Y del Ave del Paraíso pasamos al Cuervo Volador sin dejar las asanas que supondrán un reto hasta para las más experimentadas. Desde la posición de cuadrupedia, con las manos bien firmes en el suelo y los brazos separados a la altura de los hombros, levanta una pierna estirada en diagonal mientras apoyas la rodilla de otra, en ángulo de 90 grados, sobre un codo. ¿Lo conseguirás?
Si la practicas a menudo, reforzarás el pecho, la espalda, los abdominales, los brazos y los hombros. Siguiente paso, dominarlas al 100% para poder hacer otras aún MÁS difíciles.
Fuente: Glamour