De acuerdo con el ayurveda, la antigua medicina india, kapha es la fuerza que predomina durante el fin del invierno y la primavera. Kapha combina tierra y agua y sus características son frío, pesado y húmedo. Es responsable de crear, de renovar, de mantener una unidad, de dar estructura. Una imagen que usa el ayurveda para ilustrarlo es la tierra mojada.
Del mismo modo, la primavera promete un renacer y un nuevo ciclo de vida: es un hermoso momento de renovación. Queremos observarnos, sanarnos y reinventarnos. Estamos con entusiasmo para dejar atrás hábitos que nos atrapan en viejos esquemas y abrazar nuevos principios de vida que fortalezcan nuestro cuerpo, aclaren nuestra mente y expandan nuestro espíritu.
Estamos llenos de ilusiones por ver la vida que crece, por reafirmar nuestros propósitos, por estar nuevamente en contacto con la naturaleza que despierta. Nos sentimos preparados para conectarnos con los demás y emprender nuevos proyectos. Cuando kapha está equilibrado, nos sentimos tranquilos, amorosos, fuertes y estables.
Si está en desequilibrio en nuestro ser mental y físico, puede generar pesadez, cansancio, letargo o depresión. También podemos estar más vulnerables a las alergias, a los resfriados, a la congestión nasal, a la retención de líquidos y al aumento de peso, entre otros. Durante la última parte del invierno y el inicio de la primavera comemos más, dormimos más, y puede que nos sintamos un poco desanimados. Kapha tiende a la acumulación y la quietud.
Para una suave y armoniosa transición hacia la primavera, debemos estimular y desintoxicar, aumentar el prana (energía vital), aumentar nuestro fuego interior y buscar lo opuesto de las características kapha en todos nuestros alimentos físicos, mentales y espirituales. Es decir, necesitamos buscar lo ligero, cálido y seco. El ayurveda y el yoga, a través de un sistema holístico, nos enseñan a fluir al rimo de las estaciones, a contrarrestar sus cualidades y a aprovecharlas de la mejor manera.
Posturas de yoga y ejercicios de respiración
A lo mejor es durante la primavera y la segunda mitad del invierno el único momento del año en que es más indicada una práctica de yoga activa que estimule y elimine toxinas. Para esto, es posible ajustar posturas de yoga y ejercicios de respiración (pranayama) de manera que nos den calor y vitalidad. Lo ideal es incluir secuencias como los saludos al sol y posturas energizantes, como aquellas de apertura de pecho y otras que activen el elemento fuego. También podemos hacer una práctica un poco más exigente, de manera que aumentemos el metabolismo, el ánimo y la energía, pero sin forzarnos ni perder la concentración. Los ejercicios de pranayama más indicados son kapalabhati (o bhastrika para los avanzados) y la respiración por la fosa nasal derecha (simplemente, cubrir con el índice la fosa nasal izquierda e inhalar y exhalar por la derecha).
Alimentación para equilibrar kapha
Durante la segunda mitad del invierno y la primavera lo mejor es tener una alimentación donde predominen los vegetales, en especial aquellos de hojas verdes, y las legumbres en general. La alimentación para equilibrar kapha se basa en alimentos ligeros, bajos en grasa, altos en fibra y fáciles de digerir. Con los alimentos, es bueno tener en cuenta que lo que comemos tiene un efecto en el cuerpo similar a sus características. El azúcar y los carbohidratos, la sal, los lácteos, los fritos, la carne roja y bebidas frías, por ejemplo, deben ser eliminados totalmente esta época, o reducidos al mínimo. También las frutas muy dulces como el banano. La miel y las especias (jengibre canela, pimienta, chiles) son muy benéficas. Prefiere los alimentos que tienen sabores amargos, astringentes y picantes que los dulces, salados y agrios.
Más recomendaciones del ayurveda
Levántate temprano; idealmente, algunos minutos antes de la salida del sol. Antes del amanecer la energía del ambiente aún es vata, la cualidad del movimiento, por lo que puede ayudarte a estar activo. Es mejor que el sol te encuentre dando una caminata (como una meditación activa) o haciendo tu práctica de posturas de yoga de manera consciente. Si esto es muy difícil, intenta hacer ejercicio físico a diario y mantenerte activo, monta bicicleta, camina, baila. Para el ayurveda, el uso de aceites es muy importante. Cada mañana, antes de ducharte, puedes darte un masaje vigoroso con un aceite natural que te caliente el cuerpo pero que no sea muy denso, como el aceite de linaza, mostaza o de ajonjolí. Los colores cálidos y energéticos (rojo intenso, naranja) son los más estimulantes, y por lo tanto los más indicados. Evita dormir siesta durante el día
Limpieza de cuerpo, de mente y de espacios
La primavera es un momento de renovación y de dejar ir todo aquello que está de más, todo lo que no nos sirve. El yoga nos anima permanentemente a que hagamos una limpieza mental: liberarnos de patrones mentales negativos y hacer cambios activos en nuestra vida que nos permitan crecer. La limpieza de cuerpo y mente se busca a través de una forma de vida: una alimentación sátvica, buscar estímulos que promuevan el equilibrio interior y la inspiración, pensar lindo, cultivar cualidades espirituales como el contento y la gratitud. El yoga es en esencial un sistema de limpieza pues, mientras más puros estemos, más saludable estaremos, más clara estará nuestra mente y nuestra conexión espiritual. Sus diversas prácticas tienen este propósito: pranayama, posturas, meditación, mantras. La limpieza requiere además hacer una limpieza de nuestro hogar y de nuestros espacios vitales para despejar, limpiar energías estancadas, soltar y renovar.
Conexión espiritual y apertura para un nuevo ciclo
Permítete soltar aquello que ya no te nutre y abraza el cambio. La primavera es un momento lleno de oportunidades para volver a nacer. La naturaleza nos da su apoyo, su cuidado, su amor y exuberancia para renovarnos. Visualiza hacia dónde quieres que tu vida se encamine y comienza a dar pequeños pasos en esa dirección. La primavera es de naturaleza amorosa y apasionada: renueva el amor por las cosas que te hacen vibrar y abre tu corazón. ¿Te gusta pintar? ¿Siempre has querido tocar un instrumento? La vida es hoy. Abrete a los cambios y a la expansión. El pensamiento positivo, las afirmaciones y la meditación nos ayudan al inicio de un nuevo ciclo. Si te gustan los mantras, el bhakti yoga es una opción estimulante que combina música, espiritualidad, devoción y comunidad para elevar el espíritu. Trata de estar presente, conectarte con la tierra, gozar de la belleza y simplicidad de la vida. Revitalízate y busca inspiración.
La primavera es el momento ideal para desintoxicar
Las desintoxicaciones forman parte de tradiciones como el yoga y el ayurveda. Con mayor razón, las necesitamos en el mundo contemporáneo porque tenemos una alimentación y un ambiente sumamente tóxicos. Desintoxicamos para soltar excesos, para revitalizar el cuerpo, para regresar a la salud y promover sus cualidades naturales de sanación. En primavera es el momento propicio para hacer una desintoxicación de nuestro cuerpo (por ejemplo, una limpieza o un ayuno corto de la mano de un especialista). El yoga también tiene algunas posturas específicas que promueven esta habilidad natural. Es recomendable implementar una desintoxicación consciente de diferentes aspectos de nuestra vida, que nos permita alejarnos de alimentos, personas y pensamientos tóxicos. Todo esto nos lleva a sanar y equilibrar. Para las tradiciones orientales, las limpiezas profundas son también una liberación mental y una profundización en nuestro camino espiritual.