Tu Carro

No te pierdas estas ofertas 👉🏻

Yoga, un buen aliado para controlar la diabetes

Además de ayudar a manejar el estrés, el yoga calma el sistema nervioso, optimiza la circulación, aumenta el tono muscular, ayuda al equilibrio, y, al igual que otras formas de actividad física, incrementa la sensibilidad a la insulina y mejora el control glicémico. Así lo plantean las autoras del libro “Yoga & Diabetes” la nutricionista Annie Kay, junto a la doctora Lisa Nelson, que fue publicado por la Asociación Americana de Diabetes en 2015. En el texto se menciona también que esta disciplina hace que las personas sean más sensibles a la conexión mente-cuerpo y, por tanto, más conscientes de su autocuidado1.

Desde hace varios años se sabe que el yoga, al igual que otras disciplinas deportivas, ayuda a prevenir y controlar numerosas patologías, entre éstas, la diabetes.

Su efecto en personas con diabetes se midió por primera vez en la India en los años 60 en diversos centros de yoga, obteniéndose muy buenos resultados. El más famoso fue el Centro de Investigación y Yogaterapia de Jaipur, que después de someter entre 1961 y 1984 a 641 individuos con diabetes a la práctica del yoga por 30 minutos al día durante 60 a 90 días, encontró que la mayoría había reducido los niveles de glucosa de la sangre2.

Dra. Lisa Nelson MD, y Annie Kay, nutricionista e instructora de Yoga

Si bien esta disciplina no cura la diabetes, “ayuda a crear el espacio a un cambio saludable para emerger. Es transformadora, es una herramienta de autosanación”3, afirma la Dra. Lisa Nelson MD, autora junto a Annie Kay, -nutricionista e instructora de Yoga- del libro “Yoga & Diabetes”, publicado por la Asociación Americana de Diabetes en 2015.

Quienes practican regularmente yoga obtienen los siguientes beneficios:

  • Baja el nivel de azúcar en la sangre: Las posiciones de yoga aumentan la fuerza muscular, la resistencia y el metabolismo, lo que reduce el nivel de azúcar en la sangre, ya que mejora la circulación sanguínea de todo el cuerpo.
  • Control del peso: Unos músculos más fuertes y tonificados hacen que se quemen más calorías al realizar cualquier movimiento y esto se traduce en un metabolismo más fuerte y saludable.
  • Disminuye el estrés y sube el ánimo. Las posturas o asanas contribuyen a disminuir el cortisol, considerado como la hormona del estrés; bajan el nivel de dopamina, a la que se relaciona con la ansiedad y regula naturalmente la serotonina, vinculada a los estados de ánimo.

Al respecto, Annie Kay, quien es instructora certificada de yoga en el The Kripalu Center for Yoga & Health, en Stockbridge, Massachusetts, dice: “El yoga centrado en la meditación y la respiración, particularmente la conocida como Mindfulness, mejora la conducta y el estado de ánimo y esto se traduce en un control de los niveles de azúcar tras el bienestar mental y corporal que alcanza el paciente”2.

La práctica de yoga en personas con diabetes requiere algunos cuidados4:

  • Consulta con tu médico antes de comenzar las clases.
  • Para evitar hipoglicemias se recomienda ingerir algo liviano una hora antes de la práctica.
  • Las posturas deben hacerse sin mayores esfuerzos, aceptando que el cuerpo tiene limitaciones.

 

Fuente: Blog Accu-chek

Estos productos te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *