Desde el 06 al 22 de agosto contaremos en Santiago con la presencia del maestro Italiano Renato Turla, creador del método Jyotim, quien dirigirá un ciclo de 4 talleres, en los cuales se profundizará tanto en la filosofía como en la práctica del yoga enfocada en la correcta realización de asanas, a través de la alineación, líneas de energía y el uso de elementos y props.
Los talleres serán realizados en la Escuela Sadhana Yoga (www.sadhanayoga.cl) ubicada en Rodrigo de Quiroga 2716, Vitacura. Si te interesa participar o quieres información adicional te dejamos el link directo al detalle completo del ciclo de talleres: http://www.sadhanayoga.net/talleres-renato-turla-agosto-2015/
Te compartimos una pequeña entrevista que fue realizada por la Escuela Sadhana Yoga al creador del método Jyotim, eminencia en el mundo del yoga y un personaje que dista de cánones prototípicos a la hora de enseñar yoga. Desde Italia respondió y aclaró dudas en torno a su método y de paso dió la oportunidad de conocerlo un poco más.
¿Cómo surge la creación de un “sistema Jyotim” y qué lo diferencia de otro método?
La palabra significa ” brillante” y nació de una idea conjunta entre DONA HOLLEMAN y yo. Se trata de un método que tiende a iluminar la acción con el fin de crear un diálogo psico-físico que nos lleva a ver los límites más escondidos del cuerpo y la mente.
El camino indicado por el Yoga no es uno de inexperiencia, sino de el encuentro del cuerpo en consciencia con el obstáculo, para “mostrar la luz.”.
¡La superación de las dificultades y a la experiencia son claves !
El cuerpo existe para darnos cuenta a través de una acción correcta. El espíritu inherente a la materia nos orienta a fin de que “podamos reaccionar a diversas circunstancias, entendiéndolo como “inteligencia pura”.
En JYOTIM ES el estudiante el actor principal en la interpretación de la práctica !
¿Se puede a través de una profunda consciencia corporal lograr una expansión de consciencia?
El Yoga es el arte del conocimiento sensible.
El cuerpo actúa como un gran gimnasio para entrenar la mente .
Es necesario que el practicante se sienta atraído por fundirse en una jugada inteligente.
La práctica y la EMOCIÓN es una forma natural de observarse a sí mismo .
La materia es perfecta e inteligente.… nosotros que la tenemos somos imperfectos porque no nos conocemos a nosotros mismos .
El cuerpo y es el primer estudiante del alma; observar sólo la superficie es no estar relacionados de manera profunda.
La práctica es el “arte de la intensidad ” que alimenta el poder del instinto , la inteligencia , la creatividad y la renuncia de la superficialidad para encontrar el infinito cambio de las cosas.
¿Qué opinas sobre la proliferación y expansión de la práctica del yoga. Se encuentra en cada esquina, pero qué pasa con la responsabilidad en la buena práctica de la disciplina y en la espiritualización “charlatana” que alguna veces acarrea, de la mano de falsos “gurús”, por una parte y de un perfil más fitness, por otra?
El yoga está destinado a una contínua evolución, pero también es cierto que las escuelas que enseñan el “arte sensible” son muy pocas.
Son necesarios al menos 10 a 12 años de práctica para desarrollar un “conocimiento sensible”, con el fin de despertar las cualidades inherentes en el hombre.
En la Edad Media y el Renacimiento había dos cosas más cultivadas: alquimia y la astrología, Las primera atrajo personas con el espejismo de convertir plomo en oro, la segunda atrajo el comercio lucrativo de la “Supongo que la buena suerte”!
El gusto por los milagros o la búsqueda no debe interferir con la idea de que tanto el maestro como el estudiante deben perseguir: la búsqueda de un fin en sí mismo, en el que cada uno desarrolla su propia experiencia.
Por desgracia, hay muchos maestros (GURÚS) que alimentan la ilusión… pero son como los deseos, después de haberse vivido; sólo se caen!
Fuentes y extractos:
Fuente 1: http://www.sadhanayoga.net/986/