Tu Carro

No te pierdas estas ofertas 👉🏻

Renato Turla – Creador del Método Jyotim en Agosto en Chile

Desde el 06 al 22 de agosto contaremos en Santiago con la presencia del maestro Italiano Renato Turla, creador del método Jyotim, quien dirigirá un ciclo de 4 talleres, en los cuales se profundizará tanto en la filosofía como en la práctica del yoga enfocada en la correcta realización de asanas, a través de la alineación, líneas de energía y el uso de elementos y props.

Los talleres serán realizados en la Escuela Sadhana Yoga (www.sadhanayoga.cl) ubicada en Rodrigo de Quiroga 2716, Vitacura. Si te interesa participar o quieres información adicional te dejamos el link directo al detalle completo del ciclo de talleres: http://www.sadhanayoga.net/talleres-renato-turla-agosto-2015/

Te compartimos una pequeña entrevista que fue realizada por la Escuela Sadhana Yoga al creador del método Jyotim, eminencia en el mundo del yoga y un personaje que dista de cánones prototípicos a la hora de enseñar yoga. Desde Italia respondió y aclaró dudas en torno a su método y de paso dió la oportunidad de conocerlo un poco más.

¿Cómo surge la creación de un “sis­tema Jyotim” y qué lo difer­en­cia de otro método? 

La pal­abra sig­nifica ” bril­lante” y  nació de una idea con­junta entre DONA HOLLEMAN y yo. Se trata de un método que tiende a iluminar la acción con el fin de crear un diálogo psico-físico que nos lleva a ver los límites más escondidos del cuerpo y la mente.

El camino indi­cado por el Yoga no es uno de inex­pe­ri­en­cia, sino de el encuen­tro del cuerpo en con­scien­cia con el obstáculo, para “mostrar la luz.”.

¡La superación de las difi­cul­tades y a la expe­ri­en­cia son claves ! 

El cuerpo existe para darnos cuenta a través de una acción cor­recta. El espíritu inher­ente a la mate­ria nos ori­enta a fin de que “podamos reaccionar a diver­sas cir­cun­stan­cias,  entendién­dolo como “inteligen­cia pura”.

En JYOTIM  ES el estu­di­ante el actor prin­ci­pal en la inter­pretación de la práctica !

 

¿Se puede a través de una pro­funda con­scien­cia cor­po­ral lograr una expan­sión de consciencia?

El Yoga es el arte del conocimiento sensible.

El cuerpo actúa como un gran gim­na­sio para entre­nar la mente .

Es nece­sario que el prac­ti­cante se sienta atraído por fundirse en una jugada inteligente.

La prác­tica y la EMOCIÓN es una forma nat­ural de obser­varse a sí mismo .

La mate­ria  es per­fecta e inteligente.… nosotros que la ten­emos somos imper­fec­tos porque no nos  cono­ce­mos a nosotros mismos .

El cuerpo y es el primer estu­di­ante del alma; obser­var sólo la super­fi­cie es  no estar rela­ciona­dos de man­era profunda.

La prác­tica es el “arte de la inten­si­dad ” que ali­menta el poder del instinto , la inteligen­cia , la cre­ativi­dad  y  la renun­cia de la super­fi­cial­i­dad  para encon­trar el infinito cam­bio de las cosas.

 

¿Qué opinas sobre la pro­lif­eración y expan­sión de la prác­tica del yoga. Se encuentra en cada esquina, pero qué pasa con la respon­s­abil­i­dad en la buena  prác­tica de la dis­ci­plina y en la espir­i­tu­al­ización “char­la­tana” que alguna veces acar­rea, de la mano de fal­sos “gurús”, por una parte y de un per­fil más fit­ness, por otra?

El yoga está des­ti­nado a una con­tínua evolu­ción, pero tam­bién es cierto que las escue­las que enseñan el “arte sen­si­ble” son muy pocas.

Son nece­sar­ios al menos 10 a 12 años de prác­tica para desar­rol­lar un “conocimiento sen­si­ble”, con el fin de des­per­tar las cual­i­dades inher­entes en el hom­bre.

En la Edad Media y el Renacimiento había dos cosas más cul­ti­vadas: alquimia y la astrología, Las primera atrajo per­sonas con el espe­jismo de con­ver­tir plomo en oro, la segunda atrajo  el com­er­cio lucra­tivo de la “Supongo que la buena suerte”!

El gusto por  los mila­gros o la  búsqueda no debe inter­ferir con la idea de que tanto el mae­stro como el estu­di­ante deben perseguir: la búsqueda de un fin en sí mismo, en el que cada uno desar­rolla su propia experiencia.

Por des­gra­cia, hay muchos mae­stros (GURÚS) que ali­men­tan la ilusión… pero son como los deseos, después de haberse vivido;  sólo se caen!

Fuentes y extractos:

Fuente 1: http://www.sadhanayoga.net/986/

Fuente 2: https://www.facebook.com/events/920683867994497/

Estos productos te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *