Tu Carro

No te pierdas estas ofertas 👉🏻

¿Puede la meditación influir positivamente en la práctica del deporte?

Al mejorar la calidad del sueño y la relajación muscular, meditar puede repercutir beneficiosamente durante los entrenamientos, mejorando el nivel.

Hemos repetido y escuchado hasta la saciedad la importancia de practicar deporte a diario y mantener una vida sana y activa para tener un salud de hierro. El deporte aporta beneficios tanto físicos como psicológicos, ya que reduce considerablemente el estrés, produce serotonina y además mejora la percepción sobre nosotros mismos. Sin embargo, ¿es tan fácil empezar a hacer deporte y notar estos efectos positivos o también es necesario trabajar otra serie de cualidades que nos ayuden a desarrollar los ejercicios y a concentrarnos?

Muchos deportistas profesionales practican meditación como un ejercicio complementario a sus entrenamientos habituales. ¿Cuáles son los beneficios generales de la meditación? Según Nuria Díez, psicóloga clínica y entrenadora personal, se pueden resumir en los siguientes:

  • Reduce los niveles de estrés y ansiedad porque mejora el bienestar mental, permitiendo afrontar el día de una forma más relajada.
  • Mejora la estabilidad emocional y ayuda a mantener un estado de plena consciencia y calma.
  • Relaja la tensión muscular.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Mejora la concentración y la memoria.
  • Mejora el estado de ánimo. 

Se puede apreciar en esta serie de beneficios que practicar meditación habitualmente puede repercutir beneficiosamente en el deporte. ¿De qué manera?

  • Al ayudar a relajar la tensión muscular, mejora los dolores después del entrenamiento y favorece la recuperación del músculo.
  • ​Al mejorar la calidad del sueño, permite entrenar mejor y favorece el crecimiento muscular, ya que es durante el descanso que los músculos crecen.
  • ​Al mejorar la concentración permite efectuar entrenamientos más eficaces, ya que la conexión de la mente con el músculo que se trabaja debe estar siempre activada.
  • Al permitir una mayor gestión del estrés y dar mayor estabilidad emocional, la meditación ayuda a que los altibajos del deporte (por no cumplir objetivos o metas) no nos afecten psicológicamente de una manera tan dura y sea más sencillo relativizar y mantener la constancia y el ánimo.

Por todas estas razones, aunque no se sea deportista profesional, no está de más dar una oportunidad a la meditación y buscar unos minutos al día para relajarse y despejar la mente, además de destensar los músculos y prepararlos para el reposo que tanto merecen después de entrenar.

Fuente: Heraldo

Estos productos te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *