Tu Carro

No te pierdas estas ofertas 👉🏻

10 tips esenciales para hacer yoga en casa

Una rutina podría perder parte de sus beneficios espirituales, psicológicos y físicos si omites sutiles y muy acertados preparativos básicos.

Una de las maravillas de la yoga es que sus rutinas ancestrales pueden aprenderse. Con una inicial guía uno puede seguirse con su propio auto conocimiento, ya que, asimismo, va muy ligada al cuerpo de cada persona.

Si vas a seguir tus rutinas solo en casa recomendamos estos tips esenciales del sitio stylecraze para que no pierdas de vista lo esencial.

1.Ubica un lugar cómodo: debe ser espacioso y ventilado. Haz una estrella en el suelo con tu cuerpo para que te asegures de que no hay mobiliario y objetos que obstruyan tu estiramiento. De preferencia que sea un sitio donde puedas colocar velas.

2. Antes de comenzar fija tus metas: ten muy claro cuál será tu rutina; esta nitidez de pensamiento hará que lo hagas mucho mejor. Asegúrate que esa rutina sea alcanzable según el tiempo del que dispones para la práctica.

3. Dale al yoga como rutina una prioridad en un momento concreto del día: el mejor tiempo para hacer yoga es, o bien por la mañana poco antes de que el sol despierte, o bien por la tarde, después de que se ha puesto. Dale prioridad a un momento especial del día: una especie de ritual donde realmente adquiera una significación en tu rutina.

4. Aleja los distractores: coloca tu móvil en otro sitio, olvídate del teléfono de casa o de el timbre. Cuando hagas yoga dispón la totalidad de tu atención en tus asanas y en tu meta y rutina.

5. Ropa cómoda: no intentes hacer yoga con mezclilla, por ejemplo… Elige ropa exclusivamente con la que puedas sentirte cómodo incluso si alguien más está presente.

6. Practica sin alimentos en el estómago: después de que hayas comido evita en un lapso de dos horas hacer yoga. Lo mejor es hacerlo con poco alimento en el estómago.

7. Busca una rutina de calentamiento: como en todo ejercicio es importante que primero calientes a tu cuerpo para que esté preparado para los estiramientos y fuerza necesaria de tus músculos.

8. Ve despacio y escucha tu cuerpo:  es necesario que des tiempo a tu cuerpo para acostumbrarse a los asanas, no intentes ir rápido ara terminar la rutina. Aprende a conocer tus posibilidades; de hacerlo, estas irán naturalmente ampliándose.

9. Respira despacio y pon atención en tu respiración: cuando tu respiración se hace más corta (por tanto más rápida) es la manera en que tu cuerpo está pidiéndote que bajes el ritmo: haz correctamente las respiraciones; de ser posible, antes de hacer por ti mismo en casa y solo las rutinas, toma  una clase con un instructor para conocer la manera adecuada de respirar.

10. Ahora enfría tu cuerpo: así como en un inicio hiciste un previo calentamiento para preparar a tus músculos, asimismo debes hacer un lapso de enfriamiento al final de tu rutina para que tus niveles cardiovasculares vuelvan a su estado normal. Para ello es esencial hacer uso del asana Savasana, muy útil para que tu respiración y circulación se restablezcan.

Fuente: Ecosfera

Estos productos te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *